Racismo, Equidad y Bienestar Mental para Jóvenes y Familias

Jul 14, 2020 | CTC Blog, Mental Wellness

Querida Comunidad,

Como joven estudiante universitario, recuerdo vívidamente mi primera clase de estudios de diversidad en la Universidad de Utah. Se llamaba “Sociología del género” y me registré porque cumplía con uno de mis requisitos. Nunca he sido igual desde entonces. Literalmente reconectó mi cerebro. Crecer blanco en Utah en los años 70, decir que era ajeno a las experiencias de prejuicio y racismo es un eufemismo. Desde ese día en 1995, he estado en un viaje de desaprendizaje y reaprendizaje.

En la Torre de Marfil, todos hablamos el léxico de la diversidad, la inclusión, la equidad. Utilizamos términos como marginalidad, intersección, fluidez de género, racismo / sexismo / heterosexismo internalizado, etc. Fuera de la Torre de Marfil, rara vez tenía estas conversaciones porque los términos y conceptos no formaban parte de la cultura y el léxico dominante.

A medida que aprendía la historia de nuestro país a través de la experiencia de los nativos americanos, la experiencia afroamericana, la experiencia chicano/a estadounidense y las experiencias de las mujeres, me indignó que me hubieran ocultado esta imagen más completa de la historia – simplemente no se incluyó en el “plan de estudios básico” de la época. Me lavaron el cerebro y lo blanquearon. Estaba horrorizado. Esto me llevó a una búsqueda para enseñar estudios de raza/clase/género a estudiantes de secundaria y tuve el raro y sorprendente privilegio de hacerlo en la Escuela Oakley. Aprendí mucho de esa experiencia. Los estudiantes me enseñaron cómo escuchar y mantener espacio para conversaciones difíciles y desafiantes. No hay una audiencia más dura que una sala llena de estudiantes de secundaria y me siento honrado de haber compartido un trabajo significativo y transformador con ellos. Los estudiantes estaban dispuestos a explorar su privilegio. Querían ser el cambio, y cuando escucho de ellos 20 años después – estoy encantado de informarles, ellos son el cambio.

Estoy orgulloso de vivir en una comunidad que aclara nuestros valores en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión. La equidad social es una de las 4 prioridades críticas de nuestra comunidad. Es increíble – estamos dispuestos a mantener la conversación como comunidad. En mi experiencia como estudiante, maestra y facilitadora, una mujer heterosexual blanca, estas conversaciones siempre son difíciles (si somos abiertos, honestos, valientes y vulnerables). Sigamos teniendo estas conversaciones.

Como Directora Ejecutiva de Communities That Care, veo de primera mano cómo los determinantes sociales de la salud afectan el bienestar de nuestros residentes. Debemos abordar los problemas del racismo, la homofobia, el sexismo, la degradación ambiental y el clasismo, ya que estas fuerzas son a menudo la causa principal de gran parte del trauma que buscamos prevenir a través de nuestro trabajo. El racismo se identifica como una experiencia infantil adversa o “ACE”. Experimentar racismo afecta el desarrollo del cerebro y vuelve a cablear el cerebro con trauma. Esto tiene efectos de por vida en la salud y el bienestar. Los jóvenes LGBTQ + tienen una tasa de suicidio de 8x de sus pares conformes cisgénero. El rechazo de amigos, familiares y la comunidad debido a la homofobia es la causa principal de esta tasa desproporcionada de tendencias suicidas. Para los niños transgénero, casi el 50% ha contemplado el suicidio. Es por eso que es fundamental que nosotros, como individuos, dentro de nuestras organizaciones y dentro de nuestra comunidad trabajemos activamente hacia la justicia, la equidad y la inclusión. El bienestar mental de nuestra juventud y futuras generaciones está en juego.

En CTC Summit County, uno de nuestros valores fundamentales es la EQUIDAD. Tenemos un largo camino por recorrer. Estamos en camino y los invito a usted y a su organización a unirse a nosotros y asumir el Compromiso Antirracista a través de la Fundación Comunitaria de Park City.

Como alguien que dirige una organización, estoy comprometida a hacer mi propio trabajo personal y a empoderar a nuestros socios con recursos y mejores prácticas para que podamos incorporar plenamente nuestros valores de equidad, inclusión y justicia. Hay tantos recursos por ahí: estos son algunos de mis favoritos que me han ayudado como mujer cisgénero, heterosexual y blanca a superar mis puntos ciegos, abrir conversaciones incómodas y encarnar los valores que aprecio.

En gratitud y solidaridad,

Mary Christa

Traducido por Enrique Sanchez

 

Libros

Esta es una lista corta: hay muchas buenas lecturas por ahí.

“How to be an Antiracist” by Ibram X Kendi

“Me and White Supremacy; Combat racism, change the world and be a good ancestor” by Layla Saad

“White Fragility; why it’s so hard for white people to talk about racism” by Robin DeAngelo

“Bury My Heart at Wounded Knee” by Dee Brown

“Lies My Teachers Told Me; everything your American history textbook got wrong” by James Loewen

“A People’s History of the United States” by Howard Zinn

Upcoming Events

Stay in the Loop with CTC

Subscribe to our mailing list for the latest on
fun and educational events!

Suscríbase para recibir correos electrónicos de
comunidades que se preocupan

Translate »